Según las especificaciones y el uso del hardware, las impresoras 3D las podemos dividir en:
1- Impresoras 3D de escritorio, impresoras 3D de consumo o impresoras 3D domesticas.
Las Impresoras 3D de escritorio o domesticas, son las impresoras fáciles de mantener y no necesitan de ser montadas, además al ser de tamaño pequeño son muy fáciles de operar. Son las adecuadas para el usuario domestico o pequeñas empresas y la mayoría de ellas utilizan la tecnología de Impresión FFF de filamentos normalmente de plástico como material principal. Las Impresoras 3D de resina SLA o DLP, han aparecido últimamente como nuevas maquinas de escritorio portando la evidencia de que todo se va simplificando y en breve periodo de tiempo encontraremos todas las tecnologías de impresión al alcance del consumidor domestico.
La Impresora Shining 3D Einstart C de escritorio
Normalmente se entregan directamente para ser usadas (Impresoras plug-and-play) aunque a veces requieren de un calibrado básico de inicio y deben ser configuradas antes de imprimir el primer modelo. Incluyen un software dedicado, que puede ser propietario o de código abierto.
2- Kits de impresoras 3D o impresoras 3D DIY.
Los kits de impresora 3D o también llamadas DIY 3D, necesitan que el usuario monte todas las partes, a partir de piezas sueltas, para su construcción. Requieren nociones de electrónica y circuitos eléctricos que vienen también en kits para su ensamblaje. Estos kits de impresión son más económicos que las Impresoras domesticas e industriales.
La mayoría se basan en la tecnología FFF y están recomendadas para usuarios con experiencia en 3D, que necesiten de personalizar su máquina y que además sea menos costosa.
3- Impresoras 3D comerciales, impresoras 3D profesionales e impresoras 3D industriales.
Las impresoras 3D profesionales, comerciales o industriales, son las Impresoras destinadas al uso industrial y profesional para la construcción de prototipos o productos finales. Estos sistemas de fabricación aditiva son más caros y más avanzados que las domesticas o los kits de Impresoras y suelen ser de mayor tamaño que estas. La tecnología que utilizan va desde la SLS, SLM, SLA o DLP y están enfocadas a grandes usos industriales, aplicaciones de joyería o ingeniería aeroespacial.

4- Componentes principales de impresoras 3D.
Los componentes principales de Impresoras en 3D, se pueden diferenciar en las siguientes partes:
- Un marco de Impresora que mantiene la maquina unida.
- Una mecánica de movimiento del cabezal de impresión que se mueve en relación con la plataforma de impresión en diferentes direcciones.
- Un cabezal de Impresora 3D cuya boquilla es la encargada de depositar los filamentos o aglutinante liquido.
- Una plataforma de impresión donde se imprime el modelo.
- Motores paso a paso que se usan para un buen control de velocidad y un posicionamiento preciso.
- Electrónica de la Impresora la cual calienta la extrusora o impulsa los motores de la maquina.
- Firmware de Impresora que es el software permanente usado para el control total de todos los aspectos del dispositivo.
- Software especifico para introducción de datos y del modelo a construir.
Imagen: Pixabay