Proyecto para curar el cáncer con tejido impreso en 3D

Sin duda alguna el cáncer es la enfermedad más letal de nuestros días. Cada vez ataca a más temprana edad y en diferentes formas y lugares del cuerpo humano. A mi modo de ver seguimos estancados buscando una solución a un problema que en vez de erradicarse, sigue yendo a más. Debemos avanzar en medicina para conseguir soluciones a esta enfermedad. La Bioimpresión 3D está empezando a ser determinante y tiene muchas posibilidades de ser la solución a muchos problemas médicos en el futuro, ¿Puede ser la salida a poder tratar con alguna garantía el cáncer?

celulas tumorales cancer


Pero el problema para estos casos es el de siempre, la financiación. Invertir en investigación parece que se convierte en un obstáculo a la hora de salvar vidas. El presupuesto que destinan los gobiernos a investigación científica o médica suele ser muy inferior al deseado. Es por ello que a veces hay que dar el paso a la unión de lo público y lo privado para conseguir fondos y lograr llevar a cabo nuevos objetivos.

1.- Fundamentos del proyecto de bioimpresión 3D para tratamiento de cáncer


En Canadá se ha dado ese paso destinando 2,2$ millones de dólares en un proyecto para desarrollar tratamientos para el cáncer a través de la bioimpresión 3D. Aspect Biosystems empresa de impresión 3D, el Goodman Cáncer Research Center de la Universidad McGill de Quebec, los gigantes farmacéuticos Merck y GSK, Canadian Cáncer Society y el consorcio de investigación biofarmacéutica CQDM han sido los encargados de proporcionar los fondos necesarios para la investigación.


La clave del proyecto es crear tejido fisiológico de muy alto rendimiento para utilizarlo en tratamientos de inmunoterapia. El tipo de cáncer con el cual se harán las pruebas es el cáncer de mama triple negativo que suele tener un tumor maligno muy difícil de eliminar. Por tanto se fabricaran tumores a partir de pacientes con este tipo de cáncer y así poder crear tejido con dichas células. Este modelo final de tejido impreso con tumor incorporado servirá para probar la eficacia de nuevos medicamentos o también predecir la reacción de cada paciente a un posible tratamiento.


Se va a usar la tecnología de bioimpresión 3D de Lab-on-a-Printer de Aspect Biosystems con la cual se puede imprimir varios compuestos biológicos simultáneamente a través de microfluidos, prácticamente como una impresora normal de chorro de tinta. El proceso forma modelos complejos de tejido orgánico humano que se comportan como un tejido real y en los cuales se pueden probar los efectos de los tratamientos o medicamentos. Esta tecnología patentada por la empresa se ha convertido desde hace años en un referente mundial para el avance en investigación de bioimpresión 3D.

la tecnología de bioimpresión 3D de Lab-on-a-Printer de Aspect Biosystems

2.- Creacion de tejido tumoral


La otra gran baza del proyecto es el gran banco biológico de células tumorales que posee el Centro de Investigación del Cáncer de Goodman. La combinación de este bio-banco de células asociadas a tumores junto con la bioimpresión a través de fluidos de Aspect es la base para la fabricación de los modelos de tejido con las que se realizaran las investigaciones. Normalmente el crecimiento de un tumor solido se basa en la interacción de un microambiente canceroso y de células tumorales. Descubrir el desarrollo y comportamiento de esas interacciones en este biotejido humano puede dar lugar a acelerar tratamientos y medicamentos contra el cáncer.


Este proyecto es quizás otro más que se embarca en la investigación medicinal para curar esta enfermedad. Es un ejemplo de lo que tenemos que hacer para llegar a avances más concretos y utilizar las nuevas tecnologías para ello. Se necesita inversión para seguir investigando y quién sabe si algún día gracias a estas iniciativas, el fantasma del cáncer ya no exista. Esperemos que así sea.

Fuente: docwirenews

Tambien te puede interesar:

Deja tu comentario