Origami 3D y Warping, una alianza con futuro en la impresion 3D

El origami 3D ha encontrado una nueva aliada en la búsqueda de un resultado final cada vez más realista, un «error» de temperatura en la impresión 3D da lugar a formas curvas que realzan un escalón más el objeto tridimensional final. Investigadores de la Universidad Carnegie Mellon (CMU) han comprobado como las formas planas adquieren una «deformidad» cuando reciben el calor de la Impresora 3D. Gracias a esto se han podido fabricar estos modelos de rosas, conejos o  barcos, ejemplos que necesitarian de mas trabajo con el clásico origami 3D en papel.
Varios modelos origami 3D tratados bajo el software expecífico
La investigación llamada «termoformación» se ha llevado a cabo con una impresora de uso domestico muy económica FDM, para demostrar que cualquier usuario puede realizarlo. Estas impresoras de filamento fundido tienen un grave problema al realizar una impresión y es una queja bastante frecuente en todos los usuarios, la deformación por temperatura llamada warping.
El warping es un término que se denomina a las deformaciones que sufren los objetos extrusionados en la impresión 3D por la diferencia de temperatura. El problema surge cuando el filamento fundido cae a la plataforma de impresión que se encuentra a un desfase considerable de temperatura respecto al filamento y provoca deformaciones en el modelo impreso. Normalmente las esquinas o partes más extremas se deforman levantándose, respecto a las zonas interiores del objeto que se depositan en la plataforma y se mantienen más calientes. Las malas calibraciones de las impresoras o la impresión al aire sin cabina hermética son causas normales de esta anomalía. El material utilizado suele ser también el causante del warping, aunque últimamente se están fabricando filamentos que evitan estas contracciones por temperatura.
Lining Yao, profesor en CMU, dijo bien claro que esta desventaja de las impresoras FDM se podía aprovechar para la imprimir objetos que se formaran por planchas de material planas como los modelos de origami. La lámina de material al contacto con una diferencia de temperatura regulada puede contraerse formando la forma deseada. La tensión de los plásticos hace que sufran contracciones o extensiones al enfriarse y así poder aliviar tensiones.

Video del proyecto by Morphing Matter Lab

Estas investigaciones podemos considerarlas como pequeños pasos a la hora de fabricar objetos más grandes. En el origami lo tenemos más fácil, utilizamos diferentes láminas termoplásticas y curvamos gracias a un software que usa nuevas teorías de plegado. El asociar estos desarrollos a objetos como muebles, juguetes o incluso satélites abre grandes posibilidades de diseño estructural difícil de imprimir ahora mismo con la fabricación aditiva. La intervención de la temperatura para las deformaciones del material se convierte por tanto en un nuevo reto en la impresión 3D.
Fuente e Imagen: wonderfulengineering

Tambien te puede interesar:

Deja tu comentario