Nikon, empresa japonesa puntera en fotografía lanza su impresora 3D para procesar metal con laser. Famosa durante décadas por sus afamadas cámaras fotográficas y su especialización en óptica, se embarca en un territorio muy disputado en estos momentos como es la impresión 3D en metal. El intento de posicionamiento competitivo en el campo de la fabricación aditiva de multinacionales de la fotografía como Polaroid, Kodak o Canon, ha sido bastante difícil y con más o menos suerte. Nikon quiere dar una vuelta más con su nueva máquina 3D e intentar abrirse un hueco en la impresión de metal en 3D.

En realidad este lanzamiento no es ninguna sorpresa ya que la marca japonesa a parte de la fotografía. se encuentra dentro del campo de la fabricación aditiva desde hace años en otras modalidades. Nikon es líder en sistemas de inspección y metrología. Con su equipo de Tomografía Digital de Rayos X (TN) tenemos una gran herramienta para la verificación de modelos impresos en 3D. Gracias a ella detectamos anomalías que se producen en una impresión como pueden ser grietas, porosidades de distinto nivel o defectos en soldaduras o uniones.
1.- Lasermeister 100A, multiples tratamientos de metal por laser
Denominada Lasermeister 100A, esta máquina de procesamiento óptico laser es capaz de realizar múltiples tratamientos de metal por laser con alta precisión. Su versatilidad y automatización le da la capacidad de realizar fabricación aditiva como una impresora 3D de metal con modelado y superposición, marcado, pegado, soldadura laser e incluso pulido. Esta gama de soluciones en una misma maquina aceleraría un procesamiento final de pieza que suele prolongarse mucho en impresión de metales en 3D.
Tras las primeras noticias surgidas la Lasermeister 100A podemos enmarcarla en una tecnología de impresión 3D basada en láser con recubrimiento en polvo metálico, que puede fabricar objetos de forma tridimensional. Su sistema interno incluye la tecnología de luz avanzada y control de precisión que necesitan equipos de exposición a semiconductores además de un sistema de corrección automática. Todo esto convierte a la maquina en algo inusual, ya que podrá corregir sus propios errores durante la impresión en 3D.
Eso quiere decir que suplir los defectos que se dan durante una impresión de metal en 3D de polvo metálico, pueden ser corregidos en tiempo real. La unidad de inspección interna buscaría en cada capa impresa, grietas, poros o zonas ásperas. Esas anomalías pueden ser rellenadas o subsanadas para que la siguiente capa se adhiera perfectamente a la anterior.
2.- El procesamiento de metal por laser en casa.
Otra de las características más novedosas del dispositivo es la configuración inicial que será simple y sencilla en contraposición a maquinas de procesamiento de metales del mismo estilo. Los materiales de momento son escasos y solo se ha presentado el acero inoxidable, concretamente en (SUS316L) de la misma marca. Las dimensiones son de 850 mm × 750 mm × 1700 mm, un peso de 310 kilos, una superficie de 0,64 m cuadrados y donde se pueden fabricar piezas de hasta 297 x 210 x 200 mm. Su tamaño tan reducido hace que su integración en cualquier entorno de trabajo sea de gran facilidad.

Este concepto de integración es la bandera de Nikon y que desemboca en la normalización de este tipo de dispositivos para todo el mundo. Normalmente una impresora en 3D de procesamiento de metales suena a caro, enorme y complicado de utilizar, por ello la empresa japonesa desea acercar a cualquier persona esta tecnología 3D. La configuración sencilla y su espacio reducido, hace que sea un sistema ideal para ser utilizado en grandes empresas, universidades o para uso domestico.
El gigante de la fotografía de momento solo vende la Lasermeister 100A en el mercado japonés y su precio es de 30 millones de yenes, o aproximadamente 240.000 €. Además en su planta de Nikon Kumagaya han construido un centro tecnológico llamado «Lasermeister» donde poder experimentar la tecnología de procesamiento de metales y poder proporcionar experiencia o asesoría técnica a cualquiera que lo solicite.
Fuente: news.mynavi.jp | Imagen: Nikon.com