El incendio en la famosa Catedral de Notre Dame de Paris ocurrido el pasado 15 de Abril en la capital francesa, puede convertirse en un punto de inflexión en la restauración y reconstrucción de edificios históricos gracias a la ayuda de la tecnología en 3 dimensiones. En los últimos años ha sido posible realizar replicas casi exactas de la catedral en 2 vertientes tecnológicas, una con la recreación en el videojuego de Ubisoft, Assassin’s Creed: Unity y otra los modelos tridimensionales realizados en escáner 3d por Andrew Tallón.
El monumento que estaba en proceso de restauración, ahora debe ser reconstruido debido a los daños sufridos después de la catástrofe. Con más de 800 años de antigüedad, la catedral es uno de los símbolos de Francia y recibe más de trece millones de visitas al año. Por ello el presidente de la Republica Enmauel Macron desea que la reconstrucción no tarde en realizarse más de cinco años. La recaudación de ayudas a la reconstrucción ya ha comenzado, pero aparte del dinero se va a necesitar de la ayuda tecnológica para llevar a cabo tal magno proyecto.
Como ya comentamos aquí, los procesos de escaneo y de recopilación de información sobre museos o monumentos, se han convertido en la mejor forma de preservar la cultura y la historia de la humanidad. El escaneo en 3D supone una definición completamente fiel a la realidad. Ahora con la información obtenida tanto en el videojuego como en los escáneres 3D de la catedral se facilita el proceso de reconstrucción.
La Catedral de Notre Dame en Assassin’s Creed: Unity
Hace unos tres años llego a mis manos el juego Assasin’s Creed: La hermandad, uno de los mejores de esta saga de ficción histórica para consolas. Desde el primer momento me di cuenta del trabajo que tenia detrás en texturas, decorados y una idea fiel en plasmar con detalle los monumentos históricos de la época. En la hermandad, la saga esta sita en la Roma de los Borgia y a lo largo del juego uno puede descubrir de verdad y sentirse como si estuviera paseando por las calles de la capital romana. Hoy dadas las circunstancias, debemos fijarnos en Assassin’s Creed: Unity, puesto a la venta en 2014 y que ahora cobra un protagonismo por su milimétrico detalle de Notre Dame.
Assassin’s Creed: Unity desarrolla toda su trama en la capital francesa en la época de la resolución y en el podemos encontrar la representación de todos los monumentos a escala uno a uno, lo que da a entender el empeño por Ubisoft de recrear fielmente la realidad monumental. Caroline Miousse la diseñadora de escenarios designada por la empresa de videojuegos, fue la encargada de pasar dos años estudiando todos los detalles de la catedral de Notre Dame. El reto era conseguir como se encontraba la catedral en la época de la revolución francesa, para ello Caroline se apoyo en varios historiadores y expertos para saber exactamente como y donde estaban cada piedra de la catedral y poder reflejarlo minuciosamente en el juego.
Sí que es verdad que por problemas de derechos de autor o por motivos de jugabilidad, muchas partes de la catedral del interior no aparecen, pero la información si existe. El resultado final es extraordinario y verdaderamente es posible pensar que pueda ser de gran ayuda a la hora de la restauración arquitectónica.
Notre Dame | Assassin’s Creed Unity (Explorando interior y exterior)
Escaneado en 3D y mapeado de texturas de Notre Dame
El historiador de arte Andrew Tallón, puede ser el otro héroe de Notre Dame gracias a su trabajo de escaneo en 3D en 2015 por medio del escaneo 3D con laser. Con ayuda de Paul Blaer de la universidad de Columbia, el modelo tridimensional obtenido de la catedral por Tallón, puede ser la pieza clave para descifrar exactamente donde se encontraba cada bloque o madera antes del siniestro. Los historiadores pudieron recopilar mil millones de puntos y generar el objeto en 3D de la catedral.
El escáner 3D usado en el trabajo fue el versátil Leica ScanStation C10. Las características de este escáner son ideales para este tipo de trabajo ya que cuenta con un campo de visión amplio de 360ºx270º, un alcance de 300 metros y una velocidad de exploración de 50 k pts/seg. Permite la capacidad de exploraciones de domo completo gracias a su espejo giratorio e incluye una cámara de alta resolución idónea para realizar mapeado de texturas de nubes de puntos. Con todos los puntos obtenidos por Tallón podemos considerar que el mapeado obtenido de la catedral es bastante preciso.
El funcionamiento del escáner es muy sencillo de entender casi como una escanner app y fue el utilizado por Tallón y Blaer. El aparato es montado sobre un trípode y con su laser recorre todo el interior o exterior de la catedral y va tomando la medida desde el origen hasta el punto que alcanza. La cantidad de puntos que toma, sirve para hacer una recreación total de en este caso Notre Dame. Con un software especial, Tallón tardo cinco días en hacer las exploraciones exteriores e interiores del monumento recreando un modelo en 3D fiel a la realidad. Tallón falleció en 2018 pero todo el trabajo realizado esta ahora a disposición de la reconstrucción de la maravilla parisina.
En conclusión si juntamos los dos elementos considerados podemos ver que el modelo 3D de Assassin’s Creed: Unity nos serviría perfectamente para una visión real de las texturas en el pasado y el modelo de Tallón sería ideal para determinar exactamente las posiciones de todo el entramado arquitectónico de la catedral en la actualidad. Por tanto está bien claro que la combinación de ambos elementos crea un equipo perfecto para comenzar la reconstrucción de Notre Dame y volver a convertirse de nuevo en el símbolo de la capital francesa.
Video de National Geographic sobre el escaneado de Notre Dame
Fuente: Mashable se Asia y Instop