En Septiembre de 2018 un incendio en el Museo Nacional de Rio de Janeiro en Brasil, provoco un desastre cultural incalculable. 20 millones de piezas convertidas en cenizas, un valor irrecuperable para el patrimonio del país. En los últimos meses la guerra de Siria ha provocado entre otras perdidas que el sitio de Palmira, de gran valor patrimonial para su país y para el mundo, haya quedado casi destruido. Son solamente dos ejemplos que debemos evitar para salvaguardar nuestra herencia cultural. Desastres naturales o humanos y el deterioro del paso del tiempo ponen en peligro la conservación de nuestra memoria. Digitalizar estas obras puede ser la gran solución.

La digitalización es en estos momentos el avance mas satisfactorio que encuentran los museos e instituciones para preservar obras de arte o antigüedades. Esto permite hacer una copia exacta del objeto o lugar garantizando la conservación. Gracias a la fotogrametría o el escaneo en 3D podemos obtener una copia exacta para poder guardarla, editarla o si llegara el caso imprimirla en 3D.
En 2016 Google por medio de su herramienta Art Camera fotografió el museo de Rio, para realizar una visita virtual. Cuatro meses después del incendio y con el museo destrozado, la compañía presento una visita al lugar a través de Google Street View online. Las imágenes digitales no pueden sustituir al modelo original, pero quizás sea la mejor forma de recordarlas. Muchos museos de muchos lugares del mundo colaboran con Google u otras compañías para realizar esas digitalizaciones que se convierten en visitas virtuales que perduraran en el tiempo.
Muchos de estas compañías se han especializado en digitalización y escaneo en 3D del patrimonio cultural como por ejemplo Iconem que ha viajado a medio oriente para ofrecernos la reconstrucción en 3D de algunos lugares incluido Palmira. Así como Graphic Art & Heritage que ha escaneado tridimensionalmente el templo de Bêl o el zoco de Alepo en Siria. Es quizás un gran avance en la tecnología al servicio del arte para no perder las grandes obras culturales de la humanidad.
Fuente: Art-critique| Imagen: Pixabai